En el mes de Junio de 2015 el Sector Público Nacional registró un Resultado Fiscal Primario medido en base caja prácticamente equilibrado (-$37,2 millones), verificándose una mejora de $249,6 millones en relación al resultado observado en igual mes del año anterior.
En el presente mes los recursos totales se elevaron 38,6%, principalmente por los mayores Ingresos Tributarios, que se incrementaron un 41,2%, y por los Aportes y Contribuciones de la Seguridad Social que aumentaron un 41,7%.
El Gasto Primario, por su parte, aumentó en el mes un 38,2% fundamentalmente por las prestaciones de la Seguridad Social, las Transferencias Corrientes al Sector Privado y los Gastos de Capital. Las primeras crecieron por los aumentos de haberes que se otorgan dos veces al año por la Ley de Movilidad Jubilatoria y por los nuevos beneficios previsionales otorgados a través de la moratoria establecida por la Ley 26.970. Las segundas se incrementaron tanto por los mayores gastos de carácter económico, particularmente por las erogaciones destinadas al sostenimiento de las tarifas eléctricas, del transporte, y a los consumos residenciales de gas licuado de petróleo, como también por aquellos con finalidad social a través de las Asignaciones Familiares (incluyendo la Asignación Universal por Hijo para Protección Social) y de las diversas coberturas asistenciales brindadas por el INSSJyP (ex–PAMI).
Por último, se destaca el fuerte aumento de los Gastos de Capital que en el mes de junio crecieron un 67,8% y acumulan en el año una suba del 54,5%, principalmente por las transferencias a provincias y municipios realizadas a través de distintos programas inherentes a la infraestructura habitacional y, en general, a infraestructura social básica con los mayores recursos originados en el Fondo Federal Solidario, como así también por el sostenido impulso dado a la construcción residencial mediante el Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR).